Uncategorized

“Nombramientos Judiciales contiene serios problemas de forma y fondo”: Asociaciones de trabajadoras/es judiciales critican reforma al Proyecto de Ley al Sistema de Nombramientos y Gobierno Judicial.

“El proyecto de ley enviado por el Gobierno y las indicaciones efectuadas en la Comisión de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados y Diputadas van en contra de lo que realmente se quiere modificar y mejorar”

Declaración Publica
Al Proyecto de Ley al Sistema de Nombramientos y Gobierno Judicial

Las Asociaciones que suscriben desean expresar que la actual discusión de la reforma constitucional que modifica el Gobierno Judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales contiene serios problemas de forma y fondo.


Primero indicar que las y los trabajadores del Poder Judicial estamos completamente de acuerdo que es necesario un cambio estructural y profundo en el sistema de nombramientos y la separación de lo administrativo con lo jurisdiccional, sin embargo, el proyecto de ley enviando por el Gobierno y las indicaciones efectuadas en la Comisión de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados y Diputadas van en contra de lo que realmente se quiere modificar y mejorar, cometiéndose graves errores y obviando la experiencia de años y años de administración del servicio judicial, todo esto de acuerdo a los siguientes puntos:
1.- El actual proyecto de ley como está hasta ahora, no soluciona ni aborda los problemas asociados a la crisis del Poder Judicial, por cuanto en la composición tanto del órgano encargado del sistema de nombramiento como del gobierno judicial, no incluyeron la participación de las y los funcionarios de los demás escalafones que no pertenecen al escalafón primario, y en su reemplazo se está proponiendo participación de ex ministros o subsecretarios de justicia que tienen por cierto un componente político, por lo cual, la idea de cambiar el sistema de nombramiento y minimizar el tráfico de influencias no termina con la actual propuesta y modificaciones de la cámara, por el contrario, lo profundizan dejando de lado los aspectos relevantes de transparencia, probidad, mirada técnica, lo cual solo puede asegurarse con una órgano pluralista y no jibarizado como el propuesto, siendo la participación de las Asociaciones el contrapeso de control y de gestión necesarios a una institución que representa la vigencia del Estado de Derecho.


2.- Que las Asociaciones que suscriben no han sido invitadas a participar, ni en el diseño del proyecto de ley, ni en el debate parlamentario para buscar los mecanismos de solución en el abordaje integral de los actuales problemas, al ser considerados simplemente como meros espectadores o personas externas a nuestra propia institución, perdiéndose una oportunidad valiosa y por cierto relevante para el Poder Ejecutivo y Legislativo de escuchar y valorar la experiencia de las y los trabajadores, quienes fuimos los primeros actores en demandar mayor probidad, trasparencia y los cambios que puedan hacerse y tener un Poder Judicial para el siglo XXI, dejando de lado los esfuerzos que la mayoría de los integrantes del Poder Judicial hacen por generar una justicia, abierta, transparente y con altos estándares de preparación técnica y profesional a pesar de las deficiencias presupuestarias y de personal que actualmente tiene las unidades judiciales y la Corporación Administrativa del Poder Judicial.


3.- Por otra parte, de la lectura del proyecto en muchas de sus propuestas carecen de precisión técnica y previsión normativa, lo que podría comprometer su eficacia y viabilidad práctica. Una reforma de esta magnitud requiere no sólo una adecuada fundamentación normativa, sino también una planificación detallada que permita prever y mitigar los desafíos operativos y jurídicos que puedan surgir durante su implementación.


4.- Las propuestas deben garantizar coherencia normativa, operatividad práctica y alineación con los principios de independencia, transparencia y eficiencia que deben guiar el funcionamiento del Poder Judicial, lo que en los hechos no se ve plasmado en la propuesta presentada, existiendo diversos nudos críticos en el espacio de los nombramientos, procedimiento disciplinario, fiscalías judiciales y por cierto al órgano propuesto desde el ámbito administrativo como gobierno judicial, respecto del cual, no se tiene claridad ni en la forma ni en su composición, siendo un grave atentado a la certeza laboral y jurídica que todo trabajador y trabajadora debe tener en relación a la institución a la que pertenece.


Finalmente, señalar que las Asociaciones del Poder Judicial que suscriben nos declaramos en ALERTA y preparados en dar cuenta, de cara a la ciudadanía, de todos los efectos nocivos que puede generar la actual propuesta legislativa, asimismo hacemos un llamado al parlamento en especial a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados y Diputadas, a incluirnos en la discusión para así construir un buen sistema de nombramientos y gobierno judicial como se merece nuestro país.

Asociación Nacional de Consejeras y Consejeros Técnicos del Poder Judicial. ANCOT

Asociación Nacional de Profesionales de la Administración del Poder Judicial. APRAJUD

Asociación Nacional de Funcionarios de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. ANFUCAPJ

Organización de Trabajadoras y Trabajadores Judiciales. OTJ

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button