Palestina

Civiles bajo fuego mientras buscaban comida: ONU denuncia ataque a convoy humanitario en Gaza

Hoy, el mundo no puede seguir mirando hacia otro lado. En Gaza, mujeres, niños y ancianos están muriendo no solo por los bombardeos, sino también por hambre y sed. Decenas de personas han sido asesinadas mientras esperaban ayuda humanitaria. Otras tantas agonizan sin acceso a agua, medicamentos ni alimentos.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció que el pasado domingo 20 de julio, un convoy de 25 camiones de ayuda humanitaria fue atacado en el norte de Gaza, a pesar de las garantías previas de las autoridades israelíes. Los disparos —provenientes de tanques, francotiradores y otras fuentes— ocurrieron cuando multitudes de civiles se acercaron al convoy para intentar obtener comida.

Según el comunicado del PMA, innumerables personas murieron, una tragedia que se suma a la emergencia humanitaria que vive la Franja. “Las víctimas solo intentaban conseguir alimento para sobrevivir”, declaró la agencia. El hecho ocurrió tras cruzar el paso fronterizo de Zikim, en una zona que supuestamente debía estar libre de actividad militar para permitir operaciones humanitarias.

Además, el PMA advirtió que sin condiciones mínimas de seguridad, las misiones de asistencia no podrán continuar: “Sin garantías fundamentales, no es posible seguir prestando ayuda para salvar vidas en Gaza”.

Mientras tanto, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) denunció una nueva orden de desplazamiento masivo del Ejército israelí que afecta a entre 50.000 y 80.000 personas en Deir Al-Balah, dividiendo aún más el territorio e impidiendo el movimiento seguro de organizaciones humanitarias.

El conflicto ha llevado a que casi el 88% de Gaza esté bajo órdenes de evacuación o en zonas militarizadas. Más de 2,1 millones de personas, desplazadas en múltiples ocasiones, sobreviven en espacios reducidos y sin acceso a servicios esenciales.

“No hay escapatoria. Están atrapados”, señaló Louise Wateridge, funcionaria de emergencias de UNRWA. “No hay comida. No hay agua. Las personas arriesgan sus vidas por un poco de ayuda”.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button