Uncategorized

Cultura | Revelan Antigua Ciudad de 3,500 Años que Conectó los Mundos Andino, Amazónico y del Pacífico


Un trascendental hallazgo arqueológico en Perú desvela Peñico, una sofisticada urbe que operó como un vital nexo comercial y cultural, reescribiendo la historia de las interacciones precolombinas en Sudamérica.

Los arqueólogos peruanos anunciaron el descubrimiento en julio de 2025. Se cree que Peñico fue un importante centro comercial que facilitaba la conexión entre las primeras comunidades de la costa del Pacífico, la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.

Ubicación y Antigüedad

Peñico se encuentra en la provincia de Barranca, a unos 200 kilómetros al norte de Lima, Perú. Su antigüedad se estima entre los años 1800 a.C. y 1500 a.C., lo que la convierte en un hallazgo de gran relevancia, cercano a la antigüedad de Caral, considerada la ciudad más antigua de América.

Importancia y Hallazgos

La importancia de Peñico radica en su ubicación estratégica y en el papel que jugó como eje comercial y cultural. El descubrimiento de esta ciudad es clave para reconstruir los orígenes urbanos en Sudamérica. Entre los elementos hallados se encuentran:

  • 18 estructuras diferentes, incluyendo recintos ceremoniales y complejos residenciales.
  • Una gran cantidad de piezas ceremoniales.
  • Esculturas de arcilla de figuras humanas y de animales.
  • Una amplia y variada cantidad de collares hechos con materiales como crisopasa, huesos y rodocrosita.

Este descubrimiento sugiere que Peñico fue un punto vital para el intercambio de bienes, ideas y tradiciones entre las distintas regiones geográficas del antiguo Perú. La conexión entre la costa, la sierra y la selva a través de esta ciudad demuestra la complejidad y la sofisticación de las sociedades precolombinas tempranas en los Andes.

Ocho años de investigación en el yacimiento han revelado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.

En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.

Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5.000 años, en torno al 3.000 a.C., en el valle peruano de Supe.

Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button