Uncategorized

¿Quiénes pueden votar en las Primarias del próximo domingo 29 de junio?

Vota informado, nunca desinformado.

En estas elecciones pueden participar:

  • Personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección.
  • Personas independientes, es decir, que no están afiliadas a ningún partido político.

NO podrán sufragar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en las primarias.

En las primarias pueden participar los ciudadanos independientes que no militen en algún partido político. A ellos se suman los militantes de las formaciones que se inscribieron para organizar la primaria. Para este proceso los habilitados son los miembros del Frente Amplio; el Partido Comunista; Acción Humanista; el Partido por la Democracia; el Partido Liberal; el Partido Radical; el Partido Socialista; y la Federación Regionalista Verde Social.

¿Quiénes pueden votar? 

Todos los electores y electoras que consten en el padrón electoral determinado para las Elecciones Primarias, tanto en Chile como en el Exterior, y que son los afiliados a los partidos políticos que pactaron para las Elecciones Primarias, así como también quienes sean independientes, es decir, que no están afiliados a ningún partido político. 

Los ocho partidos que integran el pacto que pactó para estas Primarias son los siguientes: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista, y Partido Acción Humanista. 

Los afiliados a partidos políticos que no hayan pactado NO pueden votar.

 Los electores recibirán una cédula electoral, con los nombres de los cuatro candidatos del pacto “Unidad por Chile”, que irán en el siguiente orden:  

1- Gonzalo Winter (Frente Amplio) 

2- Jeannette Jara (Partido Comunista) 

3- Carolina Tohá (Partido por la Democracia) 

4- Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) 

El electorado debe marcar solo una preferencia. 

No, no es obligatorio votar, las Primarias Presidenciales son con voto voluntario

Sí es obligatorio que quienes hayan sido designados vocales de mesa acudan a cumplir dicha tarea. 

¿Quiénes están obligados por ley a participar?

Quienes están obligados por ley a asistir, son todos aquellos que sean nominados por las Juntas Electorales como vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores.

¿Para estas Primarias existirá voto asistido? 

Así es, como en toda elección, cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, tendrá la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar. Lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza. Para ello, deben informar previamente al presidente de la mesa y debe quedar registrado en el acta. Es importante saber que una persona puede asistir solo a un elector, a menos que haya un parentesco directo. 

En tanto, aquellos electores que prefieran votar solos, sin ser asistidos, podrán recibir la asistencia del presidente de la mesa, para doblar y cerrar el voto con el sello, a su requerimiento. 

Los electores y las electoras con discapacidad visual podrán también optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente con o sin sistema Braille, que podrán ser solicitadas al delegado del local.

Fuente: Servel.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button