ConfedeprusEDITORIALSalud

La fuerza la hacemos en la calle     

CONFEDEPRUS Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud. Federaciones y Asociaciones de Base FEDEPRUS.

Hace unos días se llevó a cabo la Primera Asamblea Nacional Ordinaria del año de CONFEDEPRUS, en la que uno de los desafíos se relaciona con nuestra capacidad de movilización y presencia en las calles, aspecto que resulta fundamental para la consecución de nuestros objetivos y luchas. Análisis que no es nuevo y que se ha repetido permanentemente en las distintas asambleas realizadas, siendo un aspecto aún pendiente y que debe ser optimizado, pues no basta con crecer en cantidad de socios, socias y redes sociales si ello no se ve reflejado en el espacio natural de nuestro accionar, como es la calle. 

               Lo cierto es que el complejo escenario actual exige que la movilización social marque presencia y sea protagonista en las calles, para que estas sean testigos de nuestra presencia y lucha, que son las únicas formas de transformarlas en victorias. Y eso depende no sólo de algunos o algunas, sino de todos y todas. Por ello y dentro de este contexto de promesas incumplidas y de campañas presidenciales para las elecciones de fines de 2025, como agentes de cambio debemos reactivar la movilización y protesta en términos de demandas sociales pendientes, especialmente en ámbitos de seguridad social, esto es, Salud, Pensiones, Vivienda y otras condiciones para una vida digna.

Sin duda que la tarea no es fácil, puesto que sabemos que son luchas desgastadoras que muchas veces no permiten avanzar como quisiéramos. Sin embargo, y por lo mismo, también son luchas irrenunciables, que deben ser abordadas con la misma convicción de siempre, por una salud pública digna, universal y de calidad, con derechos laborales para sus trabajadores/as en el marco de un país más democrático, justo, diverso y tolerante. Lograr cambios de fondo para conseguir mayores niveles de justicia social ha sido siempre una tarea enorme, puesto que se deben enfrentar fuerzas muy poderosas a todo nivel, que son las que manejan y controlan la situación a su favor y en beneficio propio a costa de millones de chilenas y chilenos. Conseguir avances puede significar años, décadas, de lucha, siempre con el riesgo de retroceder en estas conquistas.

Para ello, es imprescindible la articulación y el trabajo conjunto con otros gremios, tal como lo hemos venido haciendo como parte integrante de la MSP, ya que es en esta unidad en la que fortalecemos estas luchas. Del mismo modo, resulta también fundamental el avance de los temas pendientes en mesas de trabajo con el gobierno que den frutos y no reuniones estériles en las que se sigan estancando aquellas materias que son relevantes para el trabajo decente de nuestros y nuestras profesionales de la Salud, las que abarcan las condiciones laborales que son fundamental para el fortalecimiento de la Salud Pública y una buena atención a los millones de chilenas y chilenos que se atienden en ella.

Desafíos que nos impulsan a seguir creciendo y luchando por estos objetivos, que son los de todas y todos quienes demandamos la garantía de derechos sociales fundamentales y que, hasta ahora, aún siguen desprotegidos y a merced de un sistema que pretende seguir manteniéndolos como mercancías, sin un acceso universal a ellos, sino restringiéndolo solo a quienes puedan pagar por ellos.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button