Muere en Punta Peuco, Hernán Núñez Manríquez, general (r) ejército, condenado por secuestros y homicidio de 26 personas. Caso Caravana de muerte

Hernán Nuñez Manriquez, (77) cumplió solo un año y tres meses, del total de la condena (15 años). Ingresó a Punta peuco en diciembre de 2023.
El condenado murió el día de ayer 30 de marzo 2025 alrededor de las 20:00 horas.
El ex militar se encontraba cumpliendo una condena de 15 años por su responsabilidad en los delitos de secuestro y homicidio calificado de 26 víctimas ejecutadas ilegalmente; Los crímenes fueron perpetrados en octubre de 1973 y las exhumaciones a comienzos de 1976, respectivamente, en el marco de la operación de exterminio denominada “Caravana de la Muerte”.

Causa | Rol N° 104.259-2020.
Muere en Punta Peuco Hernán Núñez Manríquez, general (r) del ejército condenado por secuestros y homicidio de 26 personas. Caso Caravana de muerte. Las 26 víctimas fueron fusiladas en el desierto, varios despedazados por corvos, y algunos restos lanzados al mar.
“Que el 19 de octubre de 1973, funcionarios del Ejército, entre ellos un
General del Ejército actuando como Oficial Delegado del Comandante en Jefe de
la Junta de Gobierno, que provenían desde Santiago, arribaron el mismo día en
un helicóptero “Puma”, hasta el Regimiento de Infantería N°15 de Calama, donde
procedieron junto a efectivos de dicho Regimiento a retirar y sustraer, sin derecho
ni decreto alguno, desde la Cárcel Pública de Calama a 26 personas que se
encontraban detenidas por la autoridad militar, las que trasladaron a un sector
desértico denominado “Topater”, lugar en que, los mismos funcionarios que
arribaron en el helicóptero junto a efectivos del Regimiento, utilizando armas de
fuego los ejecutaron.
Que sólo de las víctimas Mario Argüelles Toro, Carlos Alfredo Escobedo
Cariz, Luis Alberto Hernández Neira, Hernán Elizardo Moreno Villarroel, Fernando
Roberto Ramírez Sánchez, Alejandro Rodríguez Rodríguez, José Gregorio
Saavedra González, Jorge Jerónimo Carpanchay Choque, Luis Alberto Gaona
Ochoa, José Rolando Hoyos Salazar, Roberto Segundo Rojas Alcayaga, Carlos
Berger Guralnik, Bernardino Cayo Cayo, Daniel Jacinto Garrido Muñoz, Domingo
Mamani López, Jorge Rubén Yueng Rojas, Manuel Segundo Hidalgo Rivas, Luis
Moreno Villarroel, Rosario Aguid Muñoz Castillo, Sergio Moisés Ramírez Espinoza
y Víctor Alfredo Ortega Cuevas, sus restos óseos fueron encontrados e
identificados, en tanto Haroldo Cabrera Abarzúa, David Ernesto Miranda Luna,
Rafael Pineda Ibacache, Carlos Alfonso Piñero Lucero y de Milton Alfredo Muñoz
Muñoz, desaparecen y hasta la fecha se ignora su paradero”. (Sic)
“Se obró sobre seguro, tanto por encontrarse los prisioneros amarrados y vendados cuanto porque sus captores portaban armas de fuego automáticas, todo lo cual tenía por fin asegurar la ejecución de los delitos y eliminar el riesgo para los hechores proveniente de la defensa que pudieren oponer las víctimas. La segunda, por haberse planificado previamente la acción que culminó con la muerte de los ofendidos, lo que revela el propósito de cometer el delito adoptado con ánimo frío y tranquilo y que persistió en el espíritu de los enjuiciados desde el momento en que se tomó la decisión hasta el instante de ejecución del hecho delictivo”.
“En relación a esta calificación –continúa–, cabe añadir además que de los antecedentes que arroja la causa es indesmentible que a todas las víctimas se dio muerte, mediante fusilamiento, en una misma oportunidad, en el sector de Topater de la ciudad de Calama, y si bien no ha sido posible, hasta la fecha, dar con los restos de Haroldo Cabrera Abarzúa, David Ernesto Miranda Luna y Rafael Pineda Ibacache, se debe exclusivamente a las ignominiosas acciones posteriores a quitarles la vida, con el fin de tratar de borrar todo vestigio de su existencia, a través de las exhumaciones de sus cuerpos -al menos en dos oportunidades- y, por último, al lanzar sus osamentas al mar, de manera que estas tres personas también fueron víctimas de homicidio”. Rol N° 104.259-2020