DDHHJusticia

Familiares y conmemoran a los 15 campesinos asesinados en los Hornos de Lonquén (2025)

A 52 años de la detención, tortura y desaparición de 15 campesinos y jóvenes en los Hornos de Lonquén

El Sitio de Memoria Hornos de Lonquén, ubicado en la comuna de Isla de Maipo, se constituyó en uno de los primeros hitos que revelaron públicamente la existencia de detenidos desaparecidos en Chile durante la dictadura cívico-militar. En octubre de 1973, quince campesinos —obreros agrícolas y jóvenes— fueron ilegalmente detenidos por efectivos de Carabineros, golpeados y posteriormente asesinados, para luego ser inhumados clandestinamente en antiguos hornos de cal.

Este crimen fue encubierto por el sistema judicial de la época, que aplicó la Ley de Amnistía, inaugurando así una etapa de impunidad institucionalizada. La búsqueda de justicia comenzó en dictadura, impulsada por familiares y organizaciones como la Vicaría de la Solidaridad y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

En octubre de 1973, quince campesinos —obreros agrícolas y jóvenes— fueron ilegalmente detenidos por efectivos de Carabineros, golpeados y posteriormente asesinados, para luego ser inhumados clandestinamente en antiguos hornos de cal.

En 1978, fueron encontrados los restos de 15 campesinos de entre 17 y 51 años detenidos en Isla de Maipo. Esta fue la primera prueba de los asesinatos cometidos por el régimen durante la dictadura cívico-militar.

En enero de 1980, meses después del macabro hallazgo de los quince cuerpos al interior de los viejos hornos de cal, los nuevos propietarios del fundo dinamitaron las estructuras y arrasaron con maquinaria pesada el lugar, con el fin de terminar con las romerías espontaneas que siguieron al descubrimiento de la aterradora verdad.

En democracia, esta lucha permitió la compra del sitio por parte del Estado, su declaración como Monumento Nacional y la identificación de las víctimas, cuyos restos descansan hoy en un mausoleo construido para su digna sepultura.

En 2015 se constituyó formalmente la Corporación Memoria Lonquén, integrada por familiares, descendientes y miembros de la comunidad, con el objetivo de preservar este lugar emblemático como parque patrimonial por los derechos humanos y transmitir su historia a las futuras generaciones.

A través del trabajo en educación, cultura y vinculación con otras organizaciones, la Corporación promueve la memoria activa y la defensa irrestricta de los derechos humanos. Actualmente, trabaja en la reconstrucción del sitio tras un incendio ocurrido en enero y en la creación de una infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades educativas y conmemorativas, reafirmando el compromiso con la verdad, la justicia y las garantías de no repetición.

Related Articles

Back to top button