NacionalPolítica

Cámara de diputadas y diputados aprobó y despachó a ley multa entre 34 mil a 104 mil pesos por no ir a votar

Y aumenta de 5 a 10 los años de residencia ininterrumpida en Chile para sufragar

Cámara despachó a ley los proyectos que fijan el monto de la multa por no cumplir con el voto obligatorio, así como los nuevos requisitos para que extranjeros puedan votar en elecciones en Chile.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley dos iniciativas que modifican las normas electorales. Estas fijan multa por no concurrir a votar así como cambios en los requisitos para que extranjeros puedan votar en elecciones en Chile (boletines 13105 y 17.823, respectivamente).

La redacción final de ambos proyectos es fruto de un acuerdo transversal alcanzado entre el Ejecutivo y diferentes bancadas en el Congreso. Este incluyó reponer la multa por no votar (rechazada en el primer trámite en la Cámara) y tramitar en forma conjunta la reforma constitucional sobre los requisitos para que extranjeros puedan sufragar en elecciones.

Así, el primer proyecto fija en la Ley 18.700, orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, la sanción por no cumplir con el voto obligatorio. Esta consiste en una multa a beneficio municipal de 0,5 a 1,5 unidades tributarias mensuales, es decir, entre 34 mil a 104 mil pesos aproximadamente, según el valor actual de la UTM.

Además, dispone que esta sanción no será aplicable para quienes el día de la elección:

  • Estén enfermos, ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación
  • Quienes el día de la elección desempeñen funciones encomendadas por la ley de Votaciones Populares y Escrutinios
  • Ciudadanos con discapacidad que cuenten con la calificación y certificación establecida en la ley 20.422, que establece normas sobre la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad
  • O tengan otro impedimento grave que deberán acreditar ante el juez de policía local

Finalmente, esta norma no incluye multa a los extranjeros con derecho a voto. Esto porque el término “ciudadanos” comprende solo a los chilenos y a los extranjeros nacionalizados.

Requisitos para extranjeros

El segundo proyecto modifica la Constitución Política en materia del derecho a voto de los extranjeros. La norma aprobada estipula que los extranjeros avecindados en Chile por más de diez años ininterrumpidos podrán ejercer el derecho a sufragio.

Para ello, los extranjeros se considerarán avecindados a partir del momento en que obtengan un permiso de residencia definitiva. Además, solo para efectos de esta norma electoral, durante el período de avecindamiento no deben registrar salidas del país por más de noventa días en un período de doce meses.

El texto señala, finalmente, que este cambio se aplicará sólo a partir del año 2026. Es decir, para las próximas elecciones de noviembre de 2025 se mantiene vigente la norma que permite votar a los extranjeros luego de cinco años de obtener una residencia temporal.

Debate sobre multa

Diputado Leal apoya proyectos de multa y requisitos para que extranjeros puedan votar en elecciones en Chile

En la discusión del primer proyecto intervinieron a favor las y los diputados Erika OliveraAndrés CelisRaúl LeivaJohannes KaiserHenry LealRubén Darío OyarzoLuis SánchezAlberto UndurragaAndrés LongtonAndrés JouannetStephan SchubertSara ConchaDaniel LilayuLeonardo SotoFrancisco UndurragaXimena OssandónJaime MuletJuan Antonio ColomaAgustín RomeroLeonidas RomeroCamila Flores y Joanna Pérez.

En sus argumentos se destacó que el voto obligatorio ya existe y para ser efectivo se requiere establecer la sanción. Asimismo, que votar no es solo un derecho sino también un deber cívico. En ese sentido, indicaron que participar fortalece la democracia y que el voto obligatorio aumenta esa participación.

No obstante, pese al apoyo hubo algunas voces que criticaron que esta legislación se haga a solo semanas de las próximas elecciones.

Por otra parte, intervinieron en contra los diputados Félix GonzálezHéctor UlloaCarlos BianchiJaime Naranjo y Luis Malla.

En sus discursos plantearon que las democracias sanas del mundo tienen voto voluntario y que es tarea de las campañas y candidatos convocar a la gente a participar. Además, que no fortalece la democracia obligar o multar sino contar con mejores partidos y políticas que representen a la gente que hoy no se siente interpretada.

Adicionalmente, se criticó el monto de la multa, porque pese a ser menor que la propuesta original, esta afectaría a familias más vulnerables que no participan o no tienen interés en concurrir a votar.

El texto obtuvo 127 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones.

Debate sobre voto de extranjeros

Diputada Fries entrega informe de proyecto sobre requisitos para que extranjeros puedan votar en elecciones en Chile

Tras el informe de la Comisión de Constitución, entregado por la diputada Lorena Fries, intervinieron a favor de la iniciativa las y los diputados Félix GonzálezFelipe DonosoJuan SantanaAndrés LongtonJaime MuletLuis SánchezJorge GuzmánCristián TapiaDiego IbáñezRoberto ArroyoJoanna PérezYovana AhumadaLeonidas RomeroCristián ArayaRaúl LeivaJohannes Kaiser y Leonardo Soto.

Las y los legisladores valoraron el aumento de años de residencia para tener el derecho a voto. Al respecto, plantearon que años atrás los migrantes llegaban a Chile con intención de quedarse, pero ahora usan el país como escala para ir a otro lugar o volver a sus países. Agregaron que este nuevo plazo permite alejar su incidencia de los ciclos políticos.

Además, el migrante legal contribuye al país con sus impuestos, se ha integrado y aporta al desarrollo de Chile. Por ello, se ha ganado el derecho a voto y decidir quien gobierna porque esto les afecta. También se respaldó no cambiar las reglas para las elecciones de noviembre próximo.

En contra expusieron Luis Malla y Cristóbal Urruticoechea, quienes plantearon que tener, incluso, 10 años de residencia no bastan para elegir a las autoridades y que solo los chilenos saben lo que significa serlo.

El texto obtuvo 142 votos a favor y 4 abstenciones.

Related Articles

Back to top button