La izquierda en la encrucijada: El diputado Matías Ramírez y Fernando Monsalve analizan los desafíos de transformar desde el poder

En este tercer capítulo del programa conducido por Fernando Monsalve, se desarrolló una entrevista de alto contenido con el diputado Matías Ramírez, militante del Partido Comunista de Chile (PCCh) y representante de la región de Tarapacá. La conversación giró en torno a un eje central: ¿cómo puede la izquierda transformar el país desde las instituciones, manteniendo su esencia transformadora?
El diputado Ramírez, citando a Luis Emilio Recabarren, fue enfático en el rol que, a su juicio, deben asumir los parlamentarios:
“Los parlamentarios tenemos que llegar a molestar al Congreso, no estamos para llegar y sentarnos y llegar a grandes acuerdos, sino a molestar, porque entendemos que esta institucionalidad es la que está perjudicando a la clase trabajadora.”
El diputado insistió en que el desafío es no acomodarse en la institucionalidad, sino tensionarla en favor de quienes más lo necesitan, especialmente en regiones históricamente postergadas.
Ejecutivo y legislativo: un equilibrio complejo.
En otro momento clave, Ramírez abordó la relación entre el Presidente y el Congreso:
“Un presidente sin Congreso se vuelve un administrador, yo creo que eso es lo que ha sucedido en los hechos, y por ende también ahí el llamado a la gente primero a informarse bien antes de votar.”
Este análisis —profundizado por Monsalve— dejó entrever la importancia de una ciudadanía activa y bien informada, para que las decisiones políticas reflejen las verdaderas necesidades del país.
El parlamentario también explicó que, muchas veces, las decisiones requieren un balance difícil:
“Al final uno pone la balanza a esas situaciones y entiendo que al menos la materialidad de las personas hoy podría mejorar en algo más.”
Recursos estratégicos y transparencia
Uno de los puntos más llamativos fue la denuncia sobre la situación de los terrenos en el norte del país: “Las Fuerzas Armadas en el norte son agentes inmobiliarios. Antes de salir de la dictadura, se traspasaron grandes paños de terreno… que hoy los venden en precios millonarios.”
“El hospital de Alto Hospicio, que se inauguró hace poco, tuvo que pagar 2.500 millones de pesos al Ejército por ese terreno.”
Para Ramírez, este es un ejemplo de por qué se requieren decisiones firmes en la gestión del patrimonio público:
“Ahí faltó una posición de este gobierno en decir a las Fuerzas Armadas ‘acá se acabó el negocio y ustedes entregan los terrenos’.”
Justicia y equidad
En materia judicial, Ramírez fue claro:
“Yo creo que en aquello [la justicia] no se ha avanzado nada… el acceso a la justicia sigue siendo elitista.”
Subrayó que todavía existen brechas profundas en el acceso a la justicia, donde la capacidad económica sigue marcando la diferencia.
Reflexión final y llamado ciudadano
La entrevista cerró con una reflexión: ¿Es posible transformar el país desde las instituciones sin perder la esencia transformadora? ¿O la verdadera transformación implica desafiar y “molestar” a una institucionalidad que muchas veces no responde a los más vulnerables?
Este capítulo busca abrir un debate necesario y ciudadano. Comparte, comenta y participa, porque solo a través de la conversación pública y el involucramiento de todos y todas, se podrán visibilizar las preocupaciones reales de las personas y avanzar hacia un país más justo.