JudicialNacional

Fiscal Valencia y sus frecuentes viajes internacionales y el alto gasto asociado.

Según investigación realizada por La Tercera, hasta enero, el fiscal nacional Ángel Valencia registró 123 viajes, incluidos 16 al extranjero y 107 viajes nacionales, en promedio uno cada seis días y por un gasto de más de $60 millones.

El fiscal nacional Ángel Valencia ha generado atención por su intensa agenda de viajes: entre su asunción y enero ha realizado 123 desplazamientos, de los cuales 16 fueron al extranjero.

Estos viajes internacionales —a países como Argentina, Brasil, Italia, Azerbaiyán, Reino Unido y más— significan un gasto estimado en $28 millones, parte del total de $60,6 millones destinados por la Fiscalía hasta esa fecha. El promedio indica que el persecutor viaja fuera del país aproximadamente cada 47 días .

La Fiscalía Nacional justifica la actividad internacional señalando que “en un escenario donde el crimen organizado se ha convertido en una amenaza global, mantener relaciones internacionales activas y sólidas no es un lujo ni una opción secundaria, sino una necesidad estratégica para cualquier Ministerio Público moderno” . Además, explican que los viajes “tienen como principal objetivo fortalecer la cooperación internacional para enfrentar fenómenos delictuales que no conocen fronteras” .

Los destinos extranjeros más costosos fueron Roma ($12 millones), Londres ($5 millones) y Bakú, mientras que los más económicos incluyeron Perú, Brasil y Uruguay. En el ámbito nacional, realizó 107 viajes nacionales, especialmente a la Región de Valparaíso (44 veces), con un gasto puntual para eventos institucionales y ceremonias .

Sin embargo, la envergadura de esta agenda generó críticas internas. En comparación, su antecesor Jorge Abbott, en ocho años, hizo solo 27 viajes internacionales, mientras que el jefe de cooperación y extradiciones de la Fiscalía lo hizo 10 veces en el mismo periodo. Diversos fiscales se han sorprendido por la frecuencia y los montos asociados a los viajes.

Desde la defensa, se sostiene que estos desplazamientos han permitido formar equipos conjuntos de investigación, impulsar pasantías de fiscales y establecer acuerdos judiciales con países vecinos; además, han servido para inspirarse en el modelo italiano de lucha contra la mafia

La publicación en La Tercera puso nuevamente sobre la mesa el intenso ritmo de movilidad de Valencia, despertando un debate sobre hasta qué punto se justifican este tipo de giras frente a la necesidad de estar presente en el país, especialmente en medio de investigaciones complejas y críticas internas .

¿Oportunidad para fortalecer redes globales o evasión del territorio en momentos clave? La agenda de viajes del fiscal Valencia sigue bajo escrutinio público.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button